Eres el visitante nº 9.423

 QUIENES SOMOS

 Artículos de Opinión
 La matanza de ballenas,focas y pingüinos
 Información SEPRONA
 Legislación

 AGENDA VERDE Y OTRAS ACTIVIDADES

 Salvar la Tierra
 Diccionario(A-C)
 Ecología Cotidiana
 El Reciclaje

 EL RIO ALBERCHE

 El Río de la vida
  LA STEVIA REBAUDIANA: DULCE REVOLUCIÓN
 Bosques y Deforestación
 Las graveras

 CAMBIO CLIMÁTICO:¿Realidad o ficción?

 La Desertificación Y Erosión del suelo
 Los Incendios Forestales
 La huella ecológica
 Energías Renovables

 EL CODEX

 LAS SEMILLAS TERMINATOR: Hacia la esclavitud
 UNA MIRADA MAS CERCANA A LA PLATA COLOIDAL
 TRANSGÉNICOS
 CHEMTRAILS

 CALALBERCHE INFORMACIÓN

 Enlaces y links
 Calalberche en la web
 Visualiza tu propio caleidoscopio en 2-D o en 3-D

 CONTACTE CON NOSOTROS

 HUMOR
 Aviso Legal
 Videos
 LOS ESTANQUES

fjrigjwwe9r0TABLA1:espacio2
edf40wrjww2TABLA1:espacio2
fiogf49gjkf0d








online counter
Recomendar Web







WEBS AMIGAS

NO¡¡ Al New World Order..


Directorio de Empresas de Medio ambiente

 
---
fjrigjwwe9r0TABLA1:B11
edf40wrjww2TABLA1:B11


ecoestadistica.com


 

 Manifiesto por la sensatez en los salarios de los políticos y los cargos públicos

-

14/04/2010: Dispone la Constitución Española en sus Artículos 66 y 72, en los párrafos 2º y 1º respectivamente que los presupuestos de las Cámaras se aprobarán de forma autónoma. Esto quiere decir que son los diferentes representantes políticos que las ocupan los encargados de atribuirse la cuantía de sus salarios.

Hasta aquí todo está bien, pero hay que recordar que la Constitución Española entre otras cosas también dice en su Artículo 47:

“...Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”

Y en su Artículo 35 párrafo 1º:

“...Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

     Pero aún obviando que estas disposiciones no se cumplen por su incapacidad en la gestión y administración, y apelando al sentido común, ¿con qué ética superan sus salarios en el peor de los casos de ocho a diez veces el SMI?

     Sabemos que no es un problema únicamente de España, y que la tendencia en el resto de occidente es similar. Pero no desconocemos que en el resto de los países con los que continuamente nos comparan para tributar, los salarios mínimos permiten una vida digna y hay acceso al mercado de trabajo.

      Es justo recordarles que además de su salario (o “salarios” en muchos casos) perciben también multitud de complementos económicos por las más variadas razones, junto con vestuario, vehículos oficiales, asistentes, y unas viviendas que en nada se parecen a aquellas de 35m2 en las que pretenden que vivan sus conciudadanos con menores ingresos (pese a que ni esas están disponibles).

      Hay otro tema preocupante. ¿Cuántos de Uds. ocupan cargos “compatibles” en más de una Comunidad Autónoma? ¿Y cuantos de Uds. cobran gastos de desplazamiento y dietas de estancia por ello? ¿Y cuántos de Uds. ni tan siquiera acuden al puesto de trabajo del cargo principal habitualmente?

      No nos convence la excusa de que en el sector privado los salarios son infinitamente mayores: nadie les ha pedido que se presenten a un cargo público, es de hecho, el ánimo de servir a la ciudadanía el que les debiera mover a ello, y nunca el dinero. Pongan Uds. límites al enriquecimiento desmesurado basado en la especulación y/o el monopolio, y con ello difuminarán dicha excusa. Por tanto.

 Exigimos:

       Que en aras de la ética y la responsabilidad, fijen Uds. un tope salarial para la función pública política no superior a seis veces el Salario Mínimo Interprofesional en todo el país, incluyendo Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. Que establezcan la imposibilidad de cobrar más de un salario e incluso a la compatibilidad de cargos, y pongan límites a todos los gastos complementarios y ofrezcan facilidades a la hora de su supervisión por parte de la ciudadanía.

 Si hace falta modificar la leyes para hacer efectivas estas medidas, háganlo. No queremos excusas.

Fuente consultada

-EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS DE INTERNET

20/03/2010: Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Más información en:

http://www.nacionred.com/democracia-digital/la-red-reacciona-con-cierres-de-webs-y-la-publicacion-masiva-del-manifiesto

http://www.nacionred.com/legislacion-pi/el-gobierno-contra-los-ciudadanos-digitales

 

 

 LA ECOPOLÍTICA

11/05/09: La Ecología, o Ciencia de la Casa, estudia la interacción Naturaleza-Sociedad a través del tiempo. Cuando se utiliza como herramienta política se llama Ecopolítica. Una herramienta política lógica, no ideológica ni teológica. La Ecopolítica ofrece un lugar de encuentro neutral y común para el debate sobre la mejor organización social. 

      La Casa, objeto de estudio de la Ecología, está habitada por la Biodiversidad, en especial por la Biodiversidad de Pueblos, culturas, lenguas, economías... 

     Nuestro modelo representativo es la Biocracia, la Democracia de los Pueblos, donde todos son diferentes iguales en derechos y voto, lo mismo que las personas dentro de ellos. En Biocracia el interés público prevalece sobre el privado; la ideopolítica, la teopolítica y las visiones de cada cual son libres, pero no determinan las decisiones ecopolíticas.  

       Nuestro modelo económico se funda en la Termoeconomía. Su protagonista es el ama de casa, figura clave en la Historia de la Humanidad así como de la producción y reproducción social. Su ausencia o presencia mide con precisión la sustentabilidad de las sociedades. 

       En resumen: La Ecopolítica se funda en la Biodiversidad, la vida de la Casa, organizada igualitariamente, uniendo ciencia y sentido común, en un Plan Histórico orientado al equilibrio entre población y recursos desde una Justicia Ambiental termoeconómica.

MANIFESTO DE VyP (VERDES y POBRES) 

logo de Verdes y Pobres

VyP afirma ante notario que es independiente de cualquier partido e  ideología política.  

Nuestro motor emotivo, metodológico y ético no es ideológico como en el resto de los partidos políticos, sino lógico: la Ecología.  

Por ello, VyP  es el germen de la extinción de los ideopartidos (izquierda y derecha, nacionalismo incluído) y teopartidos (religiones y visionarios). VyP tiene algo de todos ellos en la medida en que se aproximan a la lógica ecológica, no más. Y, por supuesto, VyP sigue su propio rumbo, el ECOPOLÍTICO. 

En la balanza de la Justicia (toda política es un modelo de justicia) los ideopartidos son los platillos, situados a izquierda y derecha de la Ecopolítica, del Centro, de la lógica; del fiel de la balanza

Por tanto, el Zentro político es ecopolítico: VyP

Tenemos la razón (porque como herramienta política aplicamos la fusión ciencia+sentido común o de comunidad = Ecopolítica) luego estamos en el Zentro.

LA ECOPOLÍTICA ES UN INSTRUMENTO RADICAL PARA MODIFICAR EL ESTATUS DOMINANTE 

-logo VyP

La Ecología es la Ciencia de la Casa, una casa habitada por la Biodiversidad.

La Biodiversidad es la mayoría, que siempre es pobre.

Los pobres son los dueños legítimos de la democracia.

El rico es antidemócrata por definición.

Los Verdes ricos han convertido la Ecopolítica en un manual de instrucciones para gestionar el jardín o perímetro de seguridad de Matrix. No se plantean remover el estatus. 

Verdes y Pobres no es heredero ni del Capitalismo ni del Comunismo ni mucho menos del ideojardinerismo de los Verdes Ricos. 

No somos un ideopartido ni un teopartido.

Nuestro aliado es toda persona que anteponga el interés colectivo al privado.

Mientras el ánimo de lucro, Matrix de la injusticia, sea el motor de la sociedad no habrá paz en la Comunidad Planetaria.

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DE PyV

09/09/2008 ¿EL CAPITALISMO PUEDE SER VERDE?

Especialistas señalan que el crecimiento económico continuo, intrínseco del capitalismo, no es viable en un planeta con recursos naturales cada vez más escasos.

TORONTO, 7 SEPT 08 (IPS/IFEJ) El capitalismo demostró ser ambiental y socialmente insostenible, así que la prosperidad futura deberá surgir de un nuevo modelo económico, afirman algunos expertos. El "cómo" es materia de intenso debate.

Puede ser verde el capitalismo neoliberal?Una corriente afirma que el crecimiento continuo es compatible con el ambiente si se adoptan tecnologías más limpias y eficientes y si las economías dejan paulatinamente de elaborar bienes materiales para pasar a los servicios. A esto le llaman prosperidad sustentable.

Instrumentos internacionales destinados a abatir problemas globales, como el agujero de la capa de ozono y el recalentamiento global, adoptaron principios de mercado para lograr el cumplimiento del sector privado.
 
Pero el problema es que "consumimos 25 por ciento más de lo que la Tierra nos puede dar por año", señala William Rees, de la Escuela de Planificación Comunitaria y Regional de la University of British Columbia, Canadá.

Rees y otros estudiosos calcularon que el consumo humano de recursos naturales excede cada año en 25 por ciento la capacidad de la naturaleza de regenerarlos, una proporción que ha venido creciendo desde 1984, primer año en que la humanidad cruzó ese umbral.

"Nuestro planeta necesita un capital natural, como árboles, para proporcionar servicios como agua y aire puros, de los que dependemos", dijo en una entrevista Rees, uno de los inventores de la "huella ecológica", un indicador para conocer la cantidad de territorio productivo que una determinada población humana necesita para proveerse de recursos y para que absorba sus residuos.

El capitalismo se funda en la acumulación de riqueza mediante el consumo de recursos naturales cuya disponibilidad es limitada, alegó. También estamos excediendo la capacidad del planeta de absorber contaminación y residuos, como las emisiones de dióxido de carbono vinculadas al cambio climático.

Los economistas de mercado no hablan de contaminación, sino de "externalidades" que raramente incluyen como factor en sus modelos económicos, enfatizó.

Por eso la prosperidad sustentable es el uso global de recursos y la generación de desechos que no superen la capacidad regenerativa del planeta. Igual de importante es la dimensión social: la verdadera prosperidad sólo es posible cuando la brecha de ingresos entre ricos y pobres es pequeña, opinó.

Pero "los ejecutivos de Estados Unidos ganan entre 500 y mil veces más que sus trabajadores y esa desigualdad se está agravando", aseguró.

Si todos vivieran como los estadounidenses necesitaríamos cinco planetas que proporcionaran los recursos naturales necesarios, según el Living Planet Report 2006, del Fondo Mundial para la Naturaleza.

La solución no son más tecnologías limpias y eficientes. Las sociedades industriales ya usan los recursos de modo más eficiente que las naciones en desarrollo, pero consumen muchos más bienes materiales y por tanto más recursos naturales, estimó Rees.

A su juicio, los nuevos mantras, consumo de productos orgánicos o elaborados de modo sustentable y la desmaterialización de las economías (generar servicios más que productos), no resuelven nada. La única solución es abatir la contaminación y el uso de recursos, opinó.

"Toda esta charla sobre sustentabilidad significa que no queremos realmente cambiar lo que hacemos", agregó.

Las compras responsables o la responsabilidad social corporativa no harán mucha diferencia, coincidió el ecologista Brian Czech, presidente del Centro para el Avance de una Economía de Fase Estable, un instituto de estudios con sede en Washington.

"Tenemos que reducir nuestro crecimiento económico para estabilizarnos", dijo Czech en una entrevista para este informe.

La mayoría de las naciones en desarrollo necesitan crecer, pero los países ricos tienen que reducir su uso de recursos para que esto suceda, añadió.

La idea de que el crecimiento continuo se puede sustentar gracias a la desmaterialización "no tiene sentido", opinó Czech. Producir servicios requiere usar recursos naturales como energía, y el dinero generado será usado para comprar algo.

"Los economistas neoclásicos en el Banco Mundial y en la estadounidense Agencia para el Desarrollo Internacional, entre otros, siguen creyendo que no hay límites para el crecimiento", señaló Czech.

Hay que redefinir el éxito económico: en lugar de aumentar la riqueza, aumentar el bienestar, afirmó Nic Marks, director del Centro para el Bienestar de la Fundación Nueva Economía, con sede en Londres.

El gobierno británico reconoció que la economía debe caber en un solo planeta y que ya estamos más allá de sus medios, dijo Marks entrevistado para este informe.

"Sin embargo, es políticamente insostenible decir que el camino es un menor crecimiento económico", sostuvo.

Por tanto, un crecimiento más verde, más limpio y desmaterializado es la solución, junto con importantes reducciones en el uso de los recursos, dijo Marks.

El empresario estadounidense Peter Barnes considera que el capitalismo debe pasar de explotar recursos naturales como el aire y el agua a protegerlos como bienes comunes de la humanidad. Estos "fideicomisos de riqueza natural" pertenecerán a todos los seres humanos y tendrán poder para limitar el uso de recursos escasos, imponer tributos y distribuir dividendos, afirma en su libro "Capitalism 3.0".
Barnes imagina un mundo con muchos fideicomisos de ecosistemas, administrados por miembros que tendrán prohibido actuar en su propio interés y sólo podrán hacerlo en representación de los ciudadanos y las generaciones futuras por igual.

"Ni el gobierno ni las corporaciones representan las necesidades de las generaciones futuras, de los ecosistemas y de las especies no humanas. Los fideicomisos pueden hacerlo", dice en su libro.

Por Stephen Leahy - IPS/IFEJ*
* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales).

 
10/05/2008 Amenazas a la humanidad, la vida y la naturaleza
 

La crisis alimentaria es sólo una expresión de la injusticia que el capital le impone al mundo, porque su objetivo es obtener incesantes ganancias, explotando fuerza de trabajo internacional y local; saqueando la riqueza del Sur y cargándole a éste un intercambio muy desigual. Las formas que adopta el Norte para apropiarse de los fondos y recursos del Sur son múltiples. Entre ellas, está la deuda externa.

El mundo capitalista se presenta siempre como panacea para la solución de los grandes problemas que aquejan a la humanidad; pero para ésta se vuelve cada vez más claro que, justo, el sistema de “libre empresa” es el mayor causante de sus males. Entre éstos se encuentra el hambre, que galopa hoy a sus anchas sobre el planeta, sin que aparezcan en el horizonte visos de solución alguna; las guerras contra el Tercer Mundo (como las de Iraq, Afganistán y Palestina), las amenazas de bombardeo atómico sobre muchos rincones del planeta que ya tienen precedente; la esclavizante deuda externa; los Tratados de Libre Comercio y los agrocombustibles. Se encuentran, asimismo, fenómenos naturales que se han exacerbado o acelerado como corolario de las acciones que el capitalismo desata en detrimento de la vida y el medio ambiente. Tal es el caso, por ejemplo, del calentamiento global y del cambio climático que deriva del mismo. Todo esto tiene como fundamento la esencia explotadora, expoliadora y genocida del sistema capitalista.

El hambre en el mundo

 

Según el Banco Mundial, en los últimos tres años, se ha generado un alza total del 83% en los precios de los alimentos; peor aún, se espera que este año las reservas mundiales de cereales caigan al nivel más bajo de los últimos 25 años, esto es “a 405 millones de toneladas menos que en 2007, un 5 por ciento (21 millones de toneladas) por debajo del nivel ya reducido del año anterior” (1). A causa de ello, el Tercer Mundo gastará este mismo año unos 38 700 millones de dólares en importación de cereales, cifra en un 57 % superior a la del 2007 y en el doble en relación con el 2006 (2). Y aunque el problema señalado afecta también a los países del Primer Mundo, en éstos los alimentos representan sólo entre el 10 y el 20 % de los gastos de un consumidor, mientras que en el Tercer Mundo constituyen entre el 60 y el 80 % de esos gastos. Así las cosas, la cifra de 862 millones de hambrientos en el mundo -de los cuales 52 millones viven en América Latina y el Caribe- puede aumentar debido al incremento de los precios de los alimentos (Manuel E. Yepe. Ob. cit.).

La realidad más dramática del continente americano es la que soporta Haití: si hace 20 años esta era una nación que producía el 95% del arroz que consumía, hoy importa de EEUU el 80% de este alimento (3). La ocupación militar de este país caribeño, las maquilas y las zonas francas, como puede constatarse, no le han servido para nada bueno. Cuba, por el contrario, más allá del terrorismo mediático que el imperio esgrime en su contra, representa el polo opuesto de todo este drama alimentario y social que soportan una mayoría de naciones del planeta: en ella no hay una sola persona “que se quede sin un plato de comida ni atención médica gratuita las 24 horas del día” (4). La isla dispone de 846 científicos por millón de habitantes, con este índice supera, por ejemplo, a España, Irlanda y Portugal. Su gasto anual en investigaciones, en desarrollo social y económico, es el doble de la media de esa inversión en Latinoamérica. La isla practica políticas que le permiten índices destacados en atención a la niñez, la tercera edad y la mujer; gratuitamente ofrece a su población educación, salud, cultura y deporte; la esperanza de vida, en 1993, pasó en ella de 74 a 75 años (5).

Los 38 700 millones de dólares en importación de cereales que al Tercer Mundo le corresponderá gastar en alimentación en el presente año, contrastan con lo que EEUU malgasta para hacer la guerra a Iraq y Afganistán: en 1976, esos números ascendían a 379.000 millones para Iraq, 97.000 millones para Afganistán y 26.000 millones para las bases militares (6). En el 2007, los contribuyentes estadounidenses aportaron 137 mil 600 millones de dólares para el conflicto de Iraq, cifra con que la Casa Blanca podría brindar atención médica a 39 millones de ciudadanos, construir un millón de viviendas económicas o equipar 142 millones de casas con fuentes de energía renovable (7). Considerando los gastos ocultos, el coste de las guerras en Iraq y Afganistán asciende al doble de lo que se declara oficialmente, según una información de congresistas demócratas divulgada por The Washington Post. De esta forma, el costo total asciende a cerca de 1,5 billones de dólares, casi el doble de los 804.000 millones que la Casa Blanca ha solicitado hasta ahora para esas guerras (8).

Los biocombustibles producidos en Estados Unidos, Brasil, Indonesia y otros países -a partir de productos de origen vegetal con amplio consumo humano- son, probablemente, los mayores causantes de la actual crisis alimentaria que amenaza de muerte a la población de, al menos, 37 naciones.Por cierto, el FMI y el Banco Mundial admiten el vínculo existente entre biocombustibles y aumento de precios de los alimentos (9).

Deuda externa y Tratados de Libre Comercio (TLC)

La crisis alimentaria es sólo una expresión de la injusticia que el capital le impone al mundo, porque su objetivo es obtener incesantes ganancias, explotando fuerza de trabajo internacional y local; saqueando la riqueza del Sur y cargándole a éste un intercambio muy desigual. Las formas que adopta el Norte para apropiarse de los fondos y recursos del Sur son múltiples. Entre ellas, está la deuda externa, que igual ha estado sometida a crisis. La que estalló en los ochenta resultó del aumento unilateral de los tipos de interés que impuso EEUU, lo que generó una explosión de los desembolsos demandados al Sur. Y dado que a la par se produjo el hundimiento de los precios de las materias primas, se complicó más el problema del pago de la deuda. En la misma época, con la supuesta intención de aliviar el problema, el FMI impuso al mundo subdesarrollado “programas de ajuste estructural” que implicaron, entre otras cosas, recorte de inversión social, liberalización económica total, apertura de mercados y privatizaciones al por mayor. Como si fuera poco, al Sur se le impidió reducir los tipos de interés y aportar a la liquidez de los bancos, provocándose así una serie de bancarrotas y fuertes recesiones (10).

La estupenda imagen con que por doquier los medios rodean a los Tratados de Libre Comercio (TLC), oculta las gravísimas concesiones de carácter irreversible a los países ricos, sin que éstos ofrezcan a los pobres nada sustancial a cambio. EEUU y la Unión Europea exigen profundas y rápidas reducciones de tarifas arancelarias que, a veces, significan “arancel cero” para los subvencionados productos agrícolas que venden al Sur a precios de “dumping”, provocando el hundimiento de los granjeros en una situación de pobreza extrema; pérdidas del sustento que no conocen precedentes, desplazamientos de trabajadores y trabajo esclavo; degradación de los derechos humanos y del medio ambiente.

Como sino bastara, los nuevos TLC llevan mucho más lejos el asunto: establecen dañinas reglas sobre propiedad intelectual, servicios e inversiones que exacerban la situación de los pobres, al negárseles el acceso a la tecnología patentada (sin que tampoco puedan proteger el conocimiento tradicional) y a las medicinas, con lo que perjudican gravemente la salud pública (11).Los TLC permiten a las grandes transnacionales apropiarse de las semillas tradicionales y de las plantas medicinales del Tercer Mundo, haciendo posible que EEUU realice por “vía pacífica” los objetivos económicos que regularmente realiza por medio de invasiones y guerras interminables (12).

Calentamiento global y agrocombustibles

Lejos de lo que se pregona, el problema del calentamiento global -que se relaciona con la producción industrial y el consumismo occidental- se ve agravada con la producción de agrocombustibles. Como acusa el senador colombiano Jorge Enrique Robledo, aunque, ciertamente, la introducción de alcohol carburante o de agrodiesel en mezclas de gasolina y diesel podría implicar una pequeña reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, resulta que cuando se hacen todos los cálculos -y el asunto no se reduce a un vehículo sino a un conjunto de cosas que ello encierra (deforestación, elevación de costos y gastos de energía, producción de agroquímicos, uso de tractores y el transporte de agrocombustibles por todo el mundo)-, entonces aparecen casos de polución ambiental y de gases de efecto invernadero que ponen en tela de juicio el resultado final (13).

Lo dicho es suficiente para rechazar los agrocombustibles; pero contra ellos existen otros reparos. Primero que nada, porque es inconcebible sustraer de un mundo con recursos limitados, una porción inmensa de territorio y de recursos destinados a la producción de comida. Peter Brabeck, jefe de Nestlé, acota: “Si se quiere cubrir el 20 por ciento de la necesidad creciente de productos petroleros con biocarburantes, como está previsto, no habrá nada que comer”. Por su parte, Jacques Diouf, Director de la FAO, sostiene que el auge de los agrocombustibles aumentará en 9% el gasto global de importación alimentaria de los países tercermundistas, cuando el 10% representa mucha plata para la población pobre de un país (Ibíd.). Por su parte, Jean Ziegler, funcionario de la ONU, suizo de nacionalidad y actual relator para el derecho a la Alimentación, acusa como responsables de esta situación, a la globalización unilateral por "monopolizar las riquezasde la Tierra". Afirma que las multinacionales generan un tipo de "violencia estructural" y concluye que el mundo de inequidad y terror que ellas imponen debe ser detenido (14).

¿No nos dice nada acaso que, según estudios prospectivos, se vaticina el desplazamiento de 150 a 200 millones de “ecorrefugiados”? (15).

El fenómeno de la globalización y su ideología

A la hora de examinar lo que ocurre en el mundo, no se debe soslayar el fenómeno de la globalización o mundialización actual. A este fenómeno nunca se le relaciona con la lógica perversa de la expansión capitalista. Por el contrario, se ha hecho creer que la globalización es una oportunidad real para desplegar todas las potencialidades de desarrollo que poseen las naciones; lo que presuntamente es posible si demuestran espíritu de superación, disciplina laboral y respeto a los principios éticos; como lo hacen, según se dice, los países desarrollados. No en vano, se ha sostenido insistentemente que las naciones, si no quieren quedar rezagadas, deben aferrarse a esta “última oportunidad de desarrollo”, respondiendo a los retos “ineludibles” que ella les demanda.

En torno a la mundialización, el autor Samir Amin aporta, entre otras, las siguientes ideas:

1) No se trata de algo nuevo, sino antiguo; la antigua mundialización ofrecía “oportunidades” a las regiones más atrasadas en función de que pudieran acercarse al nivel de desarrollo de las más avanzadas.

2) La actual mundialización es por naturaleza polarizante; significa que la expansión del capitalismo genera, por sí misma, una creciente desigualdad mundial que se agrava significativamente por la segmentación artificial en que se mantiene al mercado laboral.

3) El capitalismo actual llama a la mundialización actual no imperialismo –término que prohíbe- sino “mundialización”; no hace concesiones como antaño las hacía, por ello no es de extrañar que imponga programas de "ajuste estructural", orientados a desmantelar las conquistas del nacionalismo populista de las décadas anteriores.

4) El capitalismo actual ejecuta políticas cuyas características son, por doquier, las mismas, entre otras: elevadas tasas de interés, reducción del gasto público, persistencia de la desocupación, desgravación fiscal en provechode los ricos, desregulaciones y privatizaciones; no en vano, el sistema pretende desmantelar la resistencia de los pueblos, apoyando el etnicismo y los fundamentalismos religiosos, así como recurriendo a la manipulación de la opinión pública.

5) La mundialización actual no es fatal: el modelo posee una fragilidad evidente, dado que su estabilidad parte de premisas falsas, a saber, que los pueblos acepten indefinidamente las condiciones humanas que el sistema lesimpone; que sus protestas sean no sólo esporádicas sino también aisladas entre sí, al alimentarse de diversas ilusiones, tales como las étnicas y las religiosas (16).

Aunque refiriéndose a la mentalidad que caracteriza a los que en Bolivia atizan el separatismo, el autor Rafael Bautista S. proporciona una caracterización que, de hecho, es propia de todo el neoliberalismo como ideología de la mundialización: es tautológica, auto-referente; no sale nunca de sí misma, ni pone en duda sus certidumbres; amputa toda posibilidad, no sólo de aceptar otra palabra, sino incluso la de escuchar la que los otros tienen que decir. Se trata, prosigue, de una mentalidad que, a lo largo de cinco siglos, ha globalizado su apetito con la promesa de igualdad, libertad y fraternidad, pero produciendo todo lo contrario, porque siempre se desarrolla socavando al ser humano y a la naturaleza como únicas fuentes de riqueza. Significa que su desarrollo no sólo impide el desarrollo de los otros sino que amenaza con un suicidio general. Ese discurso, continua, se orienta a inculcar a sus adeptos la creencia de que todos los demás son enemigos y que éstos no son seres humanos. Y concluye que todo se justifica después de privar a los demás de su condición humana, transformándolos en monstruos (17).

Algunos retos del mundo actual

 “Si se escucha -acusa Fidel Castro- a los voceros de las transnacionales y su aparato de divulgación, vivimos en el mejor de los mundos: una economía regida por el mercado, más capital transnacional, más tecnología sofisticada, igual a crecimiento constante de la productividad, del PIB, del nivel de vida y todos los sueños del mundo para la especie humana…” (18). No obstante, la realidad mundial dista mucho de ser así. Para comenzar, no debe ignorarse que Estados Unidos -país que ya dio muestras de lo que es capaz en agosto de 1945…- posee un arsenal 10.000 ojivas nucleares, seguido por Rusia con 6.000 e Israel con 400. Por cierto, esta última potencia colonial,-que se ha rehusado siempre a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear- es el único país del Medio Oriente que posee este tipo de armamento (19).

De esta suerte, para que la humanidad pueda salvar al planeta y a sí misma de las consecuencias derivadas del consumismo y del productivismo irracionales -inherentes al sistema capitalista-, así como de su persistente acción criminal contra el hombre, las especies de plantas y animales y la naturaleza en su conjunto, debe forzosamente asumir una serie de retos, nada fáciles. Entre otros:

1. Librar una persistente lucha contra la globalización neoliberal.

Samir Amin propone, como primer objetivo a trazarse para rechazar la mundialización actual, la reducción del poderío de los cinco monopolios que posee el Primer Mundo sobre las nuevas tecnologías, los flujos financieros, los recursos naturales planetarios, los medios de comunicación y las armas de destrucción masiva.

En función de golpear al mundo globalizado, el mismo autor habla de cumplir con exigencias como la de crear frentes populares democráticos de carácter antimonopólico, antiimperialista y anticomprador. Estos frentes deben trazarse no sólo objetivos económicos y sociales alcanzables, sino también considerar como exigencia el cuestionamiento a las jerarquías del sistema mundial. Para ello, deben construir un concepto progresista de nación y nacionalismo, divorciándolo del conjunto de “nociones oscurantistas, etnicistas, religioso-fundamentalistas y chauvinistas hoy prevalecientes”, pero sin excluir la cooperación regional como necesariapara constituir grandes regiones, condición para luchar eficazmente contra los monopolios del imperio. Se trata, en fin, de lograr una integración de América Latina, África, el mundo árabe, el sudeste asiático, China y la India, e incluso de Europa del Atlántico a Vladivostok, a partir de alianzas populares y democráticas que empujen al capital a ajustarse a sus exigencias. Y todo esto debe conducir a una mundialización distinta.

2. La lucha por un nuevo modelo agrícola.

La priorización delmodelo agroexportador y del monocultivo que implica el agronegocio que practican los grandes latifundios en función de exportar soja, algodón, eucalipto, etc., más la negativa a realizar reformas agrarias, se cuentan entre las grandes causas del problema alimentario mundial. Consecuentemente, en un plano local e internacional, urge un nuevo modelo agrícola que permita el control de las semillas y de la producción por parte de los agricultores y que, al mismo tiempo, preserve el medio ambiente y produzca alimentos sin agrotóxicos (20). Esto debe acompañarse del rechazo tanto a los tratados de libre comercio, como a la producción de agrocombustibles.

3. La lucha contra el calentamiento global.

La suerte del planeta y de la humanidad misma depende, en parte, de cuán efectiva pueda ser la lucha para detener a escala internacional el calentamiento global, reduciendo, en un plazo de apenas diez años, la emisión de gases de efecto invernadero que son de los principales causantes del problema indicado (21).

Para concluir, hacemos esta pequeña reflexión: se escucha decir, con no poca frecuencia, que la globalización es una realidad, con lo cual se da a entender que su poder es imbatible; sin embargo, más reales son sus amenazas a la humanidad, a la vida y a la naturaleza. Y precisamente por ello debe abatírsele sin vacilaciones de ninguna índole. Ese es el gran reto que debemos asumir, si queremos preservar el mundo en que vivimos. www.ecoportal.net

Manuel Moncada Fonseca

 

23/03/2008 Análisis de la información medioambiental en la prensa española



Descubrir cuáles son las tendencias informativas de la prensa generalista española en el campo del medio ambiente es un buen indicador del camino que seguirán a corto y medio plazo los intereses políticos, sociales y económicos de este sector en auge.

Como el resto de información científica, la presencia de la información medioambiental en la prensa ha pasado en los últimos años de de ser casi nula a disponer de un importante número de periodistas especializados. Y aunque esta puede considerarse una tendencia clara en términos generales, no podemos obviar que cada medio sigue un enfoque y trata la información con mayor o menor amplitud según sus orientaciones.

Así, este análisis pretende ser un breve resumen de las tendencias que siguen los cinco periódicos españoles de mayor difusión, de forma que la lectura que se desprenda pueda tomarse no sólo como una mira del camino seguido por cada publicación, sino también como la tendencia conjunta de la comunicación medioambiental en nuestro país.

Metodología

La metología seguida se ha basado en la recopilación y análisis estadístico de todos los textos de carácter medioambiental aparecidos durante el año 2001 en los periódicos ABC, El Mundo, El País, El Periódico y La Vanguardia, y sus respectivos suplementos.

Con la finalidad de conseguir mayor uniformidad y facilitar el análisis, los textos se han clasificado en 23 apartados temáticos de carácter general, aunque en los casos que ha sido posible y para aumentar el valor descriptivo se han desglosado los casos concretos más importantes de sus respectivos tópicos.

LOS TÓPICOS MÁS DESTACADOS EN 2001

De los 23 tópicos en los que se ha clasificado cada uno de los textos, El Plan Hidrológico Nacional (PHN), incluido en el tópico Trasvases; ha sido sin duda, el gran caballo de batalla. Los 316 textos representan un 12,6% del total.

Con una cifra no muy alejada, el tópico Energías ha acumulado 259 textos, un 10,3% del total. A este tópico pertenecen casos que han motivado igualmente una gran controversia. Entre los más reiterados, la línea eléctrica de Les Gavarres, la central térmica de Móra la Nova o el Mapa Eólico catalán.

Ya en tercera posición, el tópico Contaminación, con 238 textos representa el 9,5% del total. Aquí se han incluido varios temas. La contaminación por purines, acústica y por uranio empobrecido en los Balcanes son de los más repetidos.

Cabe destacar que, a diferencia de gran parte de la producción en comunicación científica, en comunicación medioambiental domina el interés por temáticas de carácter local, exceptuando, eso sí, grandes catástrofes, como la marea negra que afectó las Islas Galápagos o crisis internacionales como el cambio climático.




LOS DIARIOS QUE MÁS PUBLICAN

El número de textos publicados por cada periódico es un indicador claro y útil de su interés por las temáticas medioambientales. Aunque debe tenerse en cuenta que cada publicación utiliza distintas formas de distribuir la información en sus páginas. Así, dos diarios distintos pueden dedicar la misma extensión de texto a una información, pero separarlo en una o varias noticias, o pueden optar por explotar al máximo el recurso de los breves. Para equilibrar el valor de la información se ha optado por separar los textos en géneros periodísticos y desglosar los breves de los que no lo son.




TEMAS CON MÁS PORTADAS

Las noticias que más aparecen en portada no tienen porqué coincidir con las más reiteradas en el interior del periódico. Se trata más bien de desentrañar cuáles han tenido mayor impacto a lo largo del año. Así, el PHN demuestra que no sólo ha sido uno de los temas más seguidos por la prensa, sino que además ha proporcionado noticias de gran interés en días puntuales. El lado opuesto lo muestra el vertido del buque "Jessica" en las Islas Galápagos (incluido en el tópico Catástrofes), ya que a pesar de tratarse de una información que apareció en los medios durante un breve período, sin acumular un número muy cuantioso de noticias, ha conseguido aparecer en portada 5 veces, número nada desestimable.

 


PERIÓDICOS QUE HAN PUBLICADO MÁS PORTADAS DE MEDIO AMBIENTE




TEMAS CON MÁS EDITORIALES

Sin llegar a profundizar en el análisis de los editoriales, clara definición de la opinión de cada publicación, se han cuantificado los temas que han aparecido bajo este género. Aunque el valor descriptivo sea limitado, es útil para al saber qué tópicos han merecido y cuáles no ser tratados. Además, se puede observar la desviación existente entre los temas con más textos informativos y con más editoriales.

 


PERIÓDICOS QUE HAN PUBLICADO MÁS EDITORIALES DE MEDIO AMBIENTE

 


TEMAS CON MÁS CARTAS AL DIRECTOR

En 109 ocasiones los lectores se han decidido ha opinar sobre temas medioambientales. Una vez más, se observa el interés por los temas de carácter local, que afectan directamente al lector.

 


EVOLUCIÓN DE LOS TEMAS MÁS DESTACADOS A LO LARGO DEL AÑO

 
En algunos casos, especialmente en aquellos en que los tópicos están dominados por unos pocos temas, como el caso de Trasvases, dominado por el PHN, la evolución puede desentrañarse de forma clara y dependerá de los actos, declaraciones políticas, etc. acontecidos durante el año. Así, la aparición en los periódicos de las declaraciones de varios gobiernos regionales y del gobierno estatal, además del manifiesto que firmaron más de 200 expertos contra el Plan Hidrológico hicieron aumentar el tópico en febrero. En agosto, la denominada marcha azul, hizo aumentar de nuevo las aportaciones en prensa, llegando al máximo en setiembre, cuando la marcha llega a Bruselas.

También el tópico Energías evoluciona marcado por varios acontecimientos. Las primeras alegaciones al mapa eólico presentado por la Generalitat de Catalunya y la intención de la empresa Enron de construir una central térmica en Móra la Nova destacaron claramente el mes de febrero. Después llegó la polémica línea eléctrica de Les Gavarres, una crisis ascendente en septiembre y octubre y que no nos deja hasta que la línea se instala y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestima cualquier posibilidad de detener el proyecto.

Contaminación tiene una evolución menos clara ya que en este tópico han llegado a incluirse temáticas muy diversas. Destaca especialmente en enero, cuando aún está viva la polémica del uranio empobrecido en los Balcanes. En cambio, el aumento durante los meses de agosto, setiembre y octubre está motivado por distintas noticias, que coincidieron en el tiempo. Denuncias por contaminación acústica, la celebración del Día sin Coches o la "lluvia negra" de la central térmica del Besós son algunos de los casos responsables.

Cambio climático presenta tres picos informativos en febrero, coincidiendo con la cumbre del G-8 en Trieste donde se desbloquea el acuerdo de Kioto, aunque pocos días después el anuncio de Georges Bush de no asumirlo provoque una nueva crisis; en julio, coincidiendo con la cumbre de Bonn y en noviembre, con la cumbre de Marrakesch.

Fuente:

 


14/02/2008 Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho

Por Eduardo Galeano

1 Somos todos culpables de la ruina del planeta

La salud del mundo está hecha un asco. 'Somos todos responsables', claman las voces de la alarma universal, y la generalización absuelve: si somos todos responsables, nadie lo es. Como conejos se reproducen los nuevos tecnócratas del medio ambiente. Es la tasa de natalidad más alta del mundo: los expertos generan expertos y más expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad. Ellos fabrican el brumoso lenguaje de las exhortaciones al 'sacrificio de todos' en las declaraciones de los gobiernos y en los solemnes acuerdos internacionales que nadie cumple. Estas cataratas de palabras -inundación que amenaza convertirse en una catástrofe ecológica comparable al agujero del ozono- no se desencadenan gratuitamente. El lenguaje oficial ahoga la realidad para otorgar impunidad a la sociedad de consumo, a quienes la imponen por modelo en nombre del desarrollo y a las grandes empresas que le sacan el jugo. Pero las estadísticas confiesan. Los datos ocultos bajo el palabrerío revelan que el 20 por ciento de la humanidad comete el 80 por ciento de las agresiones contra la naturaleza, crimen que los asesinos llaman suicidio y es la humanidad entera quien paga las consecuencias de la degradación de la tierra, la intoxicación del aire, el envenenamiento del agua, el enloquecimiento del clima y la dilapidación de los recursos naturales no renovables. La señora Harlem Bruntland, quien encabeza el gobierno de Noruega, comprobó recientemente que si los 7 mil millones de pobladores del planeta consumieran lo mismo que los países desarrollados de Occidente, "harían falta 10 planetas como el nuestro para satisfacer todas sus necesidades". Una experiencia imposible. Pero los gobernantes de los países del Sur que prometen el ingreso al Primer Mundo, mágico pasaporte que nos hará a todos ricos y felices, no sólo deberían ser procesados por estafa. No sólo nos están tomando el pelo, no: además, esos gobernantes están cometiendo el delito de apología del crimen. Porque este sistema de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo.

El rio Chicago teñido de verde en el Dia de San Patricio (Chicago, EE.UU.)2 Es verde lo que se pinta de verde

Ahora, los gigantes de la industria química hace su publicidad en color verde, y el Banco Mundial lava su imagen repitiendo la palabra ecología en cada página de sus informes y tiñendo de verde sus préstamos. "En las condiciones de nuestros préstamos hay normas ambientales estrictas", aclara el presidente de la suprema banquería del mundo. Somos todos ecologistas, hasta que alguna medida concreta limita la libertad de contaminación. Cuando se aprobó en el Parlamento del Uruguay una tímida ley de defensa del medio ambiente, las empresas que echan veneno al aire y pudren las aguas se sacaron súbitamente la recién comprada careta verde y gritaron su verdad en términos que podrían ser resumidos así: "los defensores de la naturaleza son abogados de la pobreza, dedicados a sabotear el desarrollo económico y a espantar la inversión extranjera". El Banco Mundial, en cambio, es el principal promotor de la riqueza, el desarrollo y la inversión extranjera. Quizás por reunir tantas virtudes, el Banco manejará, junto a la ONU, el recién creado Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Este impuesto a la mala conciencia dispondrá de poco dinero, 100 veces menos de lo que habían pedido los ecologistas, para financiar proyectos que no destruyan la naturaleza. Intención irreprochable, conclusión inevitable: si esos proyectos requieren un fondo especial, el Banco Mundial está admitiendo, de hecho, que todos sus demás proyectos hacen un flaco favor al medio ambiente. El Banco se llama Mundial, como el Fondo Monetario se llama Internacional, pero estos hermanos gemelos viven, cobran y deciden en Washington. Quien paga, manda, y la numerosa tecnocracia jamás escupe el plato donde come. Siendo, como es, el principal acreedor del llamado Tercer Mundo, el Banco Mundial gobierna a nuestros países cautivos que por servicio de deuda pagan a sus acreedores externos 250 mil dólares por minuto, y les impone su política económica en función del dinero que concede o promete. La divinización del mercado, que compra cada vez menos y paga cada vez peor, permite atiborrar de mágicas chucherías a las grandes ciudades del sur del mundo, drogadas por la religión del consumo, mientras los campos se agotan, se pudren las aguas que los alimentan y una costra seca cubre los desiertos que antes fueron bosques.

3 Entre el capital y el trabajo, la ecología es neutral

 

Se podrá decir cualquier cosa de Al Capone, pero él era un caballero: el bueno de Al siempre enviaba flores a los velorios de sus víctimas... Las empresas gigantes de la industria química, petrolera y automovilística pagaron buena parte de los gastos de la Eco 92. La conferencia internacional que en Río de Janeiro se ocupó de la agonía del planeta. Y esa conferencia, llamada Cumbre de la Tierra, no condenó a las transnacionales que producen contaminación y viven de ella, y ni siquiera pronunció una palabra contra la ilimitada libertad de comercio que hace posible la venta de veneno. En el gran baile de máscaras del fin de milenio, hasta la industria química se viste de verde. La angustia ecológica perturba el sueño de los mayores laboratorios del mundo, que para ayudar a la naturaleza están inventando nuevos cultivos biotecnológicos. Pero estos desvelos científicos no se proponen encontrar plantas más resistentes a las plagas sin ayuda química, sino que buscan nuevas plantas capaces de resistir los plaguicidas y herbicidas que esos mismos laboratorios producen. De las 10 empresas productoras de semillas más grandes del mundo, seis fabrican pesticidas (Sandoz, Ciba-Geigy, Dekalb, Pfiezer, Upjohn, Shell, ICI). La industria química no tiene tendencias masoquistas. La recuperación del planeta o lo que nos quede de él implica la denuncia de la impunidad del dinero y la libertad humana. La ecología neutral, que más bien se parece a la jardinería, se hace cómplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos sino privilegios de los pocos que pueden pagarlos. Chico Mendes, obrero del caucho, cayó asesinado a fines del 1988, en la Amazonía brasileña, por creer lo que creía: que la militancia ecológica no puede divorciarse de la lucha social. Chico creía que la floresta amazónica no será salvada mientras no se haga la reforma agraria en Brasil. Cinco años después del crimen, los obispos brasileños denunciaron que más de 100 trabajadores rurales mueren asesinados cada año en la lucha por la tierra, y calcularon que cuatro millones de campesinos sin trabajo van a las ciudades desde las plantaciones del interior.Adaptando las cifras de cada país, la declaración de los obispos retrata a toda América Latina. Las grandes ciudades latinoamericanas, hinchadas a reventar por la incesante invasión de exiliados del campo, son una catástrofe ecológica: una catástrofe que no se puede entender ni cambiar dentro de los límites de la ecología, sorda ante el clamor social y ciega ante el compromiso político.

4 La naturaleza está fuera de nosotros

 En sus 10 mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso: "Honrarás a la naturaleza de la que formas parte". Pero no se le ocurrió. Hace cinco siglos, cuando América fue apresada por el mercado mundial, la civilización invasora confundió a la ecología con la idolatría. La comunión con la naturaleza era pecado. Y merecía castigo. Según las crónicas de la Conquista., los indios nómadas que usaban cortezas para vestirse jamás desollaban el tronco entero, para no aniquilar el árbol, y los indios sedentarios plantaban cultivos diversos y con períodos de descanso, para no cansar a la tierra. La civilización que venía a imponer los devastadores monocultivos de exportación no podía entender a las culturas integradas a la naturaleza, y las confundió con la vocación demoníaca o la ignorancia. Para la civilización que dice ser occidental y cristiana, la naturaleza era una bestia feroz que había que domar y castigar para que funcionara como una máquina, puesta a nuestro servicio desde siempre y para siempre. La naturaleza, que era eterna, nos debía esclavitud. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos, y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Ya no se habla de someter a la naturaleza, ahora hasta sus verdugos dicen que hay que protegerla. Pero en uno u otro caso, naturaleza sometida y naturaleza protegida, ella está fuera de nosotros. La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo.

Eduardo Galeano

 

Entrevista SERGE LATOUCHE · DEFENSOR DEL DECRECIMIENTO

VÍCTOR-M. AMELA - La Vanguardia - 09/11/2007

Tengo 67 años, nací en Vannes y vivo en París. Soy profesor emérito de Economía en la Universidad París-XI. Estoy casado y tengo tres hijos y cuatro nietos. ¿Política? Alternativa, abogo por un cambio de modelo: ¡soy un objetor del crecimiento!Soy agnóstico. El actual crecimiento económico es insostenible: hay que frenarlo y decrecer.

- ¿Se define usted como objetor del crecimiento?

- Sí. Yo objeto contra la imperante religión del crecimiento económico. Se venera el crecimiento como fin en sí mismo, se persigue siempre crecer por crecer. ¡Es algo irracional y suicida!

- Yo creía que crecer era bueno.


- ¿Sí? En Europa, el producto interior bruto en 200 años se ha multiplicado por treinta. Y pregunto: ¿somos hoy treinta veces más felices?

- Entendido.


- Consumimos 20 o 30 veces más, ¡eso sí! La lógica imperante es: ¡más, más, siempre más! Eso nos conduce a una colosal presión sobre los recursos naturales, a agotarlos.

- ¿Y a qué ritmo crecemos hoy?


- El crecimiento económico europeo, según el PIB, es de un 2% cada año.

- No parece tanto...

- Crecer un 2% anual sobre la ya altísima cota de producción y consumo europea ¡es muchísimo! Los recursos son limitados.

- Explotaremos más bolsas de petróleo.

- Queda menos petróleo cada día. Y su explotación es cada día más costosa. Dentro de unos quince años, un barril costará 400 dólares: ¡eso hará inviable la aviación civil!

- Hallaremos nuevas fuentes de energía.


- Los científicos no son tan optimistas al respecto. Por hoy, producir un kilo de carne de vaca europea exige ¡seis litros de petróleo!

- ¿Cómo calcula eso?


- Sume el petróleo necesario para fabricar piensos, abonos, para mover tractores y la industria agroalimentaria del ramo, y el matadero, el transporte de la carne...

- Entonces la carne se encarecerá...


- Además, esas vacas son viables porque fuera de Europa se usan territorios - para cultivar sojas y otros forrajes para sus piensos- cuya superficie equivale a ¡siete veces la de Europa! A cambio, les exportamos residuos.

- Carne por mierda.


- ¡Un 20% de los habitantes del planeta consume un 86% de los recursos del planeta! Yen la cúspide estamos la llamada clase consumidora mundial:600 millones de personas (cifra que coincide con los automóviles que circulan en la Tierra), distribuidas así: 300 millones en Europa, 200 millones en EE. UU. y 100 millones en Japón y China.

- ¡Y todo el resto de la humanidad anhelando entrar también en este club!


- Por eso la única salida sensata es decrecer. ¡Fomentar el crecimiento es insensato, sólo conduce a la debacle global! .

- ¿En qué medida cada repunte de crecimiento mina recursos naturales?

- Lo medimos por la llamada impronta ecológica ,que consiste en el impacto que nuestro nivel de vida tiene en el espacio bioproductivo de la Tierra.


- ¿Qué entiende por espacio bioproductivo?


- Es el espacio que nos surte de alimentos, energía, recursos: el planeta tiene 51.000 millones de hectáreas, de las que 12.000 millones son bioproductivas. ¡De ellas dependemos todos los habitantes del planeta!

- ¿Qué parte de ese espacio me nutre a mí?


- Dada la actual población de la Tierra, cada uno deberíamos sostenernos con 1,8 hectáreas de ese espacio bioproductivo.

- Dice deberíamos... ¿No es así?


- El actual nivel de vida de los españoles: necesita ¡4,5 hectáreas por persona/ año! para sostenerse. Si todos los habitantes del planeta quisieran vivir como los españoles..., ¡harían falta dos planetas y medio!

- ¿Y si quisieran vivir como los franceses?


- Serían necesarios tres planetas.

- ¿Y como los estadounidenses?


- Seis planetas.

- ¡Seis planetas!


- De seguir creciendo al 2% anual, en el año 2050 la humanidad necesitaría ya explotar ¡30 planetas! como la Tierra para sostener tal crecimiento. Ahora consumimos el patrimonio acumulado por la Tierra en miles de años: hoy quemamos en un año lo que la fotosíntesis tardó 100.000 años en producir.

- ¿Qué deberíamos hacer para frenar esto?


- Volver a una impronta ecológica igual a 1 planeta y no más: o sea, sostenernos con 1,8 hectáreas por persona y año.

- Dicte tres medidas para conseguirlo.

- ¿Sólo tres? Bien. Una: optimizar el uso de la energía, pues el grupo de estudiosos Nega-wat en un informe ha demostrado que en Francia podríamos consumir ¡cuatro veces menos energía! con similar rendimiento.

- Dos.


- Volver a una agricultura ecológica, con abonos naturales y sin pesticidas, y fomentar el localismo agropecuario. Y tres: dejar de derrochar cada año ¡500.000 millones de dólares en publicidad! Esto por higiene espiritual y material: en papel supone 50 kilos de bosque por persona y año.

- ¿Quiénes son los beneficiario del actual sistema?


- Grandes transnacionales como Monsanto. Y todos nosotros somos a la vez víctimas y verdugos...

- ¿Ha visto la película de Al Gore?


- Sí, y aconsejo verla porque te conciencia. Aunque no analiza la lógica del sistema, no denuncia la lógica perversa del crecimiento. No señala responsabilidades.

- ¿Podemos ser ricos de modo sostenible?


- Si vinculamos riqueza a consumo material, no. Por eso nuestro mayor desafío actual consiste en redefinir la idea de riqueza: entenderla como satisfacción moral, intelectual, estética, como empleo creativo del ocio.

- ¿Y lo lograremos, profesor?


- Lo lograríamos si todos pensásemos como piensa mi amigo el poeta Castoriadis, que siempre me dice: Yo prefiero adquirir un nuevo amigo a un nuevo coche.



LA VANGUARDIA,
 
 


OPINIÓN

¿Por qué escoger productos ecológicos? 

 


Los productos ecológicos se están dando a conocer entre los consumidores españoles. Aunque España es el segundo país europeo como productor de alimentos ecológicos, casi el 80% se exporta en otros países. Las razones que argumentan los ciudadanos para no comprar estos productos son el desconocimiento (33,3%), la dificultad para encontrarlos en el mercado (31,3%) o su mayor precio (28,1%), que a veces llega a superar el de los alimentos tradicionales en un 100%, sobre todo en frutas y hortalizas.

Sin embargo, estos alimentos ofrecen muchas ventajas respecto a los tradicionales, razones de peso para decantarse por ellos:

  • - Cuidan la salud
    Son más saludables porque están libres de residuos tóxicos procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes; eso permite que el organismo asimile mejor los nutrientes sin alterar las funciones metabólicas. En la agricultura ecológica no se permite el uso de organismos genéticamente modificados (OGM), semillas modificadas de las que aún no hay resultados sobre los efectos a largo plazo para la salud pero de las cuales se tienen indicios que influyen sobre el metabolismo humano.
    Además de cuidar la salud de las personas que los consumen, los cultivos ecológicos son más seguros para la salud de los agricultores, ya que no tienen que exponerse a pesticidas y productos químicos que en la agricultura convencional suponen un mayor riesgo de contraer cáncer
  • - Protegen el medio ambiente
    Uno de los fundamentos principales es respetar el medio ambiente, evitando la contaminación de la tierra, el agua y el aire. Este camino de producción de alimentos respeta la fauna, protege la biodiversidad, genera menos gases de efecto invernadero, no produce residuos contaminantes, y es más eficiente energéticamente (se gasta más energía en la producción de fertilizantes sintéticos que en el proceso de arar, cultivar y cosechar, a parte de que se busca un consumo de temporada y más local). Los suelos son abonados con compost y otros fertilizantes naturales y se organiza una rotación de productos para no agotarlos.
  • - Protegen los animales
    La ganadería ecológica da a los animales un trato de semilibertad en explotaciones extensivas. Desde el principio el proceso es lo más natural; no se practican inseminaciones artificiales, se respeta el ritmo de crecimiento del animal, se alimentan con leche materna, pastos naturales, piensos y forrajes ecológicos, y cuando es preciso, el tratamiento veterinario se fundamenta en la homeopatía. También en el proceso final de transporte y matanza se procura no estresar al animal y se minimiza su sufrimiento.

  • - Fomentan una sociedad más justa
    Las explotaciones ecológicas son compatibles con el turismo rural, y preservan la vida rural, la cultura y la tradición del campo. Crean puestos de trabajo, permiten una relación más armónica del hombre con la tierra, liberan de la dependencia de grandes multinacionales, y se suelen regir por los criterios del comercio justo, facilitando un reparto más igualitario de los beneficios.
  • - Aportan más calidad y sabor
    El camino que recorren los alimentos ecológicos de la tierra a la mesa está controlado en todo momento y su manipulación se realiza con cuidado. Los productos han vivido un proceso natural, y se han desarrollado de forma más sana, conservando el auténtico aroma, color y sabor, aunque a veces el aspecto exterior no sea tan atractivo como otros productos convencionales que están modificados para tener una mejor presentación. Otra ventaja es que se conservan más tiempo.

    En general la agricultura ecológica nutre la tierra y frena la desertización, minimiza el uso de agua, no contamina los acuíferos, fomenta la biodiversidad, mantiene los hábitats, respeta los ciclos de vida y favorece un desarrollo rural sostenible

EL PROCESO DE CONTROL Y CERTIFICACION

 

 

Autora: Silvia Montes

Página inicial


 OPINIÓN

CAMBIO DE ENFOQUE

Tradicionalmente el debate en torno al medio ambiente se ha visto centrado en las restricciones que su protección supone tanto para las empresas como para nuestra sociedad en general. Sin perder de vista las exigencias que el marco de la sostenibilidad requiere, el creciente nivel de concienciación social y empresarial acerca de los problemas ambientales y de su posible remediación permite ampliar el enfoque hacia la atención sobre las oportunidades científicas, empresariales y sociales que la protección del medio ambiente y la minimización del impacto ambiental ofrecen.

 

A la vez que se está reflexionando sobre el rol que se debe adoptar en el campo de las biociencias, las nanociencias u otros ámbitos tecnológicos emergentes, es necesario abrir un espacio de debate estratégico para identificar los instrumentos y catalizar la puesta en marcha de proyectos que aprovechen de modo eficiente las oportunidades que surgen al abrigo de la creciente demanda de mejoras ambientales a nivel mundial. En este sentido, centrándose en el problema del calentamiento global, el Informe Stern sobre la Economía del Cambio Climático (2006) señala que, para el año 2050, el mercado de productos energéticos bajos en carbono podría superar los $500.000 millones anuales.

Para aprovechar esta nueva concepción es necesario el lanzamiento de una estrategia dirigida a alinear el conjunto de capacidades científicas, tecnológicas, empresariales y sociales disponibles en la actualidad, de manera que se dirijan hacia el aprovechamiento y puesta en valor de las oportunidades de negocio que se generan alrededor de la mejora del medio ambiente, esto es, hacia la creación de empresas globales intensivas en conocimiento y el desarrollo de tecnologías cuya actividad se relaciona con la protección y regeneración ambiental.

El reciclaje es un buen ejemplo de oportunidad de negocio que todavía no ha sido desarrollada de pleno. En el Global Innovation Outlook 2.0 de 2004 -encuentro organizado por IBM que logró reunir a 250 líderes de instituciones privadas y públicas de más de 30 países diferentes- se puso de manifiesto la necesidad de reenfocar la I+D y el esfuerzo financiero hacia el final del ciclo de vida de los productos: en los 6 millones de toneladas de residuos eléctricos generados en Europa en 1998 se podrían haber recuperado 1,2 toneladas de plástico, 652.000 toneladas de cobre, o 36.000 toneladas de aluminio, entre otros materiales.

El modelo productivo actual, aun con las reflexiones que la sostenibilidad está suscitando en el seno de nuestra sociedad, provoca considerables impactos ambientales sobre el entorno causando contaminación de aguas, suelos y atmósfera o reduciendo la biodiversidad y otros recursos naturales. Para hacer frente a esta situación se han implementado estrategias y actividades para la prevención y control de la contaminación, el reciclaje de los residuos generados, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. 

Unido, precisamente, a estas políticas, el medio ambiente ofrece un amplio abanico de oportunidades de negocio ligadas tanto a la prevención y minimización del impacto ambiental de nuestro modelo productivo y de consumo -nuevos procesos productivos, energías alternativas, eficiencia energética y de materiales, depuración de aguas, nuevas pautas de consumo-, como a la protección, recuperación y regeneración ambiental de espacios degradados -restauración paisajística, land art, nuevos modelos de ordenación del territorio, fomento del cultivo de especies y razas autóctonas, adecuación ambiental de infraestructuras, etc. Hacer que nuestro modelo productivo se enfoque hacia la protección del medio ambiente es una tarea compleja que debe ir acompañada, además, de un cambio de mentalidad a nivel político, empresarial y social. Se necesita un importante impulso integral de la sostenibilidad que una las necesidades ambientales a las perspectivas de desarrollo y prosperidad económica de largo plazo, para lo cual es muy importante considerar los siguientes aspectos:

  • Es necesario crear canales de comunicación y cooperación formales entre las administraciones públicas de medio ambiente y de industria, y entre otros organismos que se unan a esta nueva visión, facilitando la conexión entre las oportunidades de negocio ligadas al medio ambiente y las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales necesarias para su desarrollo.

  • Percibir que las oportunidades de negocio tienen su base en la protección ambiental, más concretamente en la consecución de las metas ambientales marcadas por las distintas políticas ambientales: garantizar un aire, agua y suelos limpios y saludables, gestionar correctamente los recursos naturales y los residuos, proteger la naturaleza y la biodiversidad, alcanzar un equilibrio territorial, limitar nuestra influencia sobre el cambio climático, etc.

  • Identificar en el sistema científico-tecnológico y en el tejido empresarial las capacidades disponibles que pueden ser determinantes para acometer los nichos de mercado detectados.

  • Adherir a los agentes públicos y privados para hacerles partícipes de la iniciativa, fomentando su desarrollo y comunicando a la sociedad la necesidad de cambiar de enfoque tanto el modelo productivo como el modelo de consumo actual.

El Informe de Sostenibilidad en España 2006, detectando las principales tendencias insostenibles de nuestro modelo de desarrollo, concluye que el sistema económico actual presenta una flexibilidad insuficiente para desacoplar el fuerte crecimiento de la producción respecto de las presiones ambientales. La articulación de una estrategia como la descrita es prioritaria para la puesta en valor del medio ambiente de manera que se venzan las inercias desarrollistas del pasado, escasamente sensibles a consideraciones ambientales, y hacer de estas necesidades la base que genere nuevas oportunidades de negocio intensivas en tecnología y conocimiento y adecuadas al marco de la sostenibilidad buscada.

Por Iván de Torres. Julio de 2007. Infoecología.

 


 
 

OPINIÓN:

EN BUSCA DE UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL (15/08/07)  

La preocupación por el ambiente posee una larga historia relacionada con la ciencia ecológica, ya que fueron los ecólogos los que primero dieron la voz de alerta con relación a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta.
Frente a un panorama que se encuentra desolador ¿Quiénes comienzan a tomar al toro por las astas?... Un rol fundamental les cupo a las Naciones Unidas, quienes realizaron en 1972 la Primera Conferencia sobre el Ambiente, en el cual se creó PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente), y se identificó a la educación ambiental como una de las armas más importantes para la preservación de la Tierra.
Por otro lado se financiaban estudios como los del Club de Roma, quien les decía a los banqueros y economistas que la naturaleza posee claramente un límite. La UNESCO y el PNUMA organizaron en 1977 la Conferencia Intergubernamental en Educación Ambiental, en Tbilisi (Rusia), y aquí nació formalmente la educación ambiental como una disciplina cuyos objetivos son: "Generar una conciencia clara de la independencia económica, social y ambiental y proveer a cada ser humano con las oportunidades para adquirir conocimientos, valores y actitudes que les permitan modificar sus patrones de comportamiento para proteger y mejorar su ambiente". De acuerdo a la propia definición de la Organización de las Naciones Unidas para la educación ambiental: Esta educación permite reconocer valores y conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación natural y social entre el hombre y su medio biofísico circundante, al tiempo que le da posibilidades de crear normas y códigos de comportamiento para lograr el mejoramiento de la calidad ambiental. 

Para lograr esto, es necesario seguir los siguientes pasos: Dar a conocer a un público cada vez más amplio las causas principales del problema y lograr en él la comprensión y concienciación hacia éste, conocer, comprender, tomar conciencia y actuar, esa debe ser la dinámica y finalmente, formar una Asociación no gubernamental que congregue a todos los participantes activos en el proceso, con el objeto de organizar a profesores y estudiantes del sistema educativo nacional desde los niveles elementales hasta los postgrados, a todas las asociaciones civiles no gubernamentales y en fin a toda persona que responsable y organizadamente, basada en su propia experiencia o en la de los demás, desee actuar para ofrecer un proyecto alternativo y fundamentado que pueda dotar a los gobiernos de mecanismos de acción cuya propuesta emane de la sociedad civil organizada.

Esta asociación debe ser de cobertura nacional y debe contemplar redes de intercomunicación regional, de cooperación, capacitación e intercambio, para lograr trabajar en modificaciones y reforzamientos de la educación ambiental escolar (curricular y no curricular).
Hoy por hoy, mucho de los que se llama educación ambiental no tiene nada de educación ni de ambiental. Simplemente se la puede considerar propaganda verde, debido a la banalización de los conceptos ambientales en muchos ámbitos educativos.
A todos los que salimos a buscar una escuela o un jardín de infantes para nuestros hijos nos han ofrecido servicios como: "Minihuerto Ecológico", "Clases de Reciclado" y "Salas de Ecología". Al entrar, el minihuerto era una maceta con un tomate y una jaula con cotorritas al lado... Nadie niega lo emocionante que puede ser ver crecer una planta de tomate, pero la ecología y la educación ambiental son otra cosa, no necesariamente serias y aburridas, pero requiere una cierta metodología y especialmente un cierto cúmulo de información ecológica básica, y que si se considera a la educación ambiental como algo descolgado, automáticamente pasa a convertirse en un opción, que compite con las áreas de mayor importancia: matemática, lengua y ciencias, lo cual termina siendo contraproducente.

Las organizaciones ambientalistas no deben establecer programas o actividades alternativas de ningún tipo, porque en general los conservacionistas originan el peor material educativo del mundo, simplemente porque no son docentes. Además aun en los países donde la educación no es prioritaria y recibe magros fondos, el sistema oficial siempre cuenta con más posibilidades y recursos que las entidades de bien público.

De otra forma, se están generando jovenes con angustia sobre el futuro de la naturaleza que asusta, jovenes que le dicen a su padre que es un asesino porque fuma, jovenes que cambian lamparitas de su casa a una de menor voltaje y no soportan la paradoja de los carteles luminosos de las calles; se generan jovenes que consumen "antiecológicamente" latas de gaseosas, porque en la escuela, en las clases de ecología, éstas se reciclan.Cuando el mensaje correcto sería el siguiente: La naturaleza es como un enfermo; las generaciones precedentes lo enfermaron voluntariamente y a este enfermo terminal ellos deben cuidar para que mejore y no se muera. Este enfermo todavía está vivo y vale la pena ayudarlo a mejorar. La naturaleza, ante todo, nos da la oportunidad de disfrutar y de ser más felices de una manera generosa.

La educación ambiental en España está poco más que en pañales, pese a los esfuerzos y los planes oficiales que se están tratando de implementar, tanto en el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Medio Ambiente como en los organismos equivalentes de las Comunidades Autónomas, debido a: La falta de conexión entre las medidas individuales que se implementan y la problemática social, el carácter temporal de las acciones propuestas (no conducen a la formación de hábitos), no se permite desarrollar la creatividad de los sujetos, ya que no hay continuidad entre el contenido que se transmite y las concepciones y representaciones de los sujetos y para finalizar, la falta de la información sobre los problemas locales en conjunción con la problemática nacional. La asistencia oficial es escasa o prácticamente nula. Esto se debe, principalmente, a la precaria importancia que frecuentemente se da a la educación, tanto desde el estado como otros sectores de la sociedad, se traduce como una contracción del sistema educativo público, como efecto de un presupuesto bajo y la ausencia de un debate acerca de la calidad y beneficios de la educación impartida.

La mayoría de los problemas de conservación siguen siendo los mismos que a fines de la década del 60 y principios del 70: la contaminación, la deforestación, la desaparición de especies. Estos problemas no sólo continúan sino que se han agravado. Este hecho contrasta con la creciente preocupación del público, que peticiona por una mayor regulación por parte de los gobiernos, que presiona para promulgar nuevas leyes y que ha motivado la creación de organismos específicos que atiendan estas cuestiones. Si gran parte de estos problemas son antiguos, entonces se puede inferir que los éxitos de la educación tradicional en materia ambiental deben ser muy pocos.

A la buena predisposición de los docentes, que roban horas de sueño a su descanso para capacitarse en los a menudos espinosos temas ambientales, hay que sumarle que muchas de las direcciones educativas existen, pero no funcionan.

Los métodos de enseñanza medioambiental no llegan, los recursos económicos no alcanzan o sencillamente no existen y para terminar las instituciones terciarias no ofrecen carreras o postgrados para todas las especialidades que se necesitan cubrir.

Para conservar nuestros ambientes, necesitamos un sistema educativo dinámico, que tenga una clara relación con la realidad y con las necesidades de la sociedad. Dentro de dicho sistema hay tres aspectos críticos, íntimamente relacionados: el currículum vitae, la capacitación docente y los recursos didácticos. Ninguno de estos aspectos se están desarrollando adecuadamente. Para subsanar estos problemas, la idea es proponer, con base a un conocimiento científico real, a través de una sociedad promotora del cambio ambiental autónoma, libre de presiones políticas, un plan de acción que el gobierno federal impulse en el país conjuntamente con la sociedad civil, a través de la consulta sistemática y abierta, para implementar en la práctica un proyecto alternativo comunitario, que tendrá auspiciado su propio éxito, por haber surgido en forma conjunta, después de escuchar los planteamientos organizados de una sociedad civil cada vez más capacitada, conciente y dispuesta a actuar.

Para encontrar una vida en armonía con el ambiente, lo primero que debe realizarse es obtener una población consciente de su pertenencia al todo que lo rodea. Se debe educar a las personas desde la infancia para que aprendan el cuidado necesario para no malgastar los recursos del planeta, para no ensuciar su entorno y para convivir con su vecino.

Cristian Frers
Técnico Superior en Gestión Ambiental.
Técnico Superior en Comunicación Social
E-mail:
cristianfrers@hotmail.com 

 


 Atrás Actualizar Adelante

 
 

fjrigjwwe9r0TABLA1:especiales
edf40wrjww2TABLA1:especiales
fiogf49gjkf0d

Pagina nueva 1

¿Cómo valoras el estado del Medio Ambiente en Calalberche y su río?
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy malo


         

©CALALBERCHE.ORG - Ecología y Medio Ambiente - 2007
Jomoga/ 45909Calalberche
josemoragarrido@hotmail.com

Internet Explorer 4.0 - Resolución recomendada 1024 x 768
Desarrollado por:
wadhoo.com